Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. plantas med ; 1(3): 31-6, sept.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-186784

ABSTRACT

Se estudio el efecto de formulas que contenian un extracto acuoso de Aloe vera L. sobre las lesiones de la mucosa gastrica de ratas, producidas por los modelos experimentales de estres, etanol e indometacina. Se usaron tres formulas que contenian un extracto de la planta en concentraciones de 12,5; 25 y 50 porciento, respectivamente, en un vehiculo en forma de gel. Se usaron cinco grupos de tratamiento que recibieron, por via oral, cada una de las formulas en dosis que correspondienron a 3,6; 7,4 y 14,6 mg del material vegetal/kg de peso, respectivamente, durante cinco dias; un grupo control que recibio el vehiculo solamente y un grupo que recibio agua comun. Se determino tambien el efecto de la formula que contenia el extracto al 50 porciento sobre la secrecion acida basal y sobre la generacion de prostaglandinas (PGE2 y 6-keto-PGF1) en la mucosa gastrica. De las formulas probadas, solo la que contenia el extracto al 50 porciento disminuyeron significativamente el numero y la severidad de las lesiones gastricas inducidas por los tres agentes ulcerogenos, sin afectar la secrecion acida. Esta formula tampoco afecto la generacion mucosal de prostaglandinas. Se concluye que la formula con extracto de Aloe vera al 50 porciento podria constituir una laternativa terapeutica en el tratamiento de la ulcera gastroduodenal y que su accion gastroprotectora parece ser independiente de la secrecion de acido y de la generacion de prostaglandinas en la mucosa gastrica


Subject(s)
Animals , Male , Female , Rats , Aloe , Anti-Ulcer Agents/pharmacology , Plant Extracts/pharmacology , Rats, Wistar
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 7(2): 83-8, jul.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149789

ABSTRACT

Se comprobó la bioequivalencia y los efectos farmacodinámicos de 2 formulaciones de quinidina, tabletas de liberación prolongada desarrollada en el CIDEM (IMEFA, Cuba). Ambas contenían 166 mg de la sustancia biológicamente activa en forma de base. En el estudio se utilizaron perros beagles (n=6), siguiendo un diseño aleatorio cruzado. No se detectaron diferencias significativas entre las concentraciones máximas, el tiempo al que se alcanza la concentración máxima y las áreas bajo la curva, lo cual permite plantear que ambas formulaciones desde el punto de vista farmacocinético son bioequivalentes


Subject(s)
Animals , Dogs , Delayed-Action Preparations , Quinidine/pharmacokinetics , Therapeutic Equivalency , Chromatography, High Pressure Liquid , Quinidine/blood
3.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 7(2): 89-94, jul.-dic. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149790

ABSTRACT

Se realizó un estudio comparativo del curso temporal de las concentraciones plasmáticas de quinidina en voluntarios sanos, y se determinaron los parámetros farmacocinéticos fundamentales en tabletas convencionales de quinidina sulfato y tabletas de liberación prolongada elaboradas a partir de un complejo polimetacrilato-quinidina. Se concluyó que resultó adecuado al régimen de dosificación de 2 tabletas de quinidina de liberación prolongada cada 12 horas para lograr un perfil de concentración plasmática vs. tiempo, característico de este tipo de formulación, con el valor de tiempo de vida media de eliminación de 12,8 horas en comparación con 4,5 horas que presentó la tableta convencional de sulfato de quinidina


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Clinical Trials as Topic , Delayed-Action Preparations , Quinidine/blood , Quinidine/pharmacokinetics , Chromatography, High Pressure Liquid
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL